Calzado
Mujer
Hombre
Kids
Deporte
Marcas
AtenciĂłn al cliente por WhatsApp

21/08/2025 | GUÍA RÁPIDA

Lo que nadie te explica cuando comienzas a hacer deporte: respuestas rĂĄpidas

Comenzar a hacer deporte suele venir acompañado de emoción, motivación y un poco de miedo. El problema es que nadie te advierte lo que realmente pasa en esas primeras semanas: dolores extraños, cansancio que parece eterno y dudas sobre si lo estås haciendo bien o si vas camino a lesionarte. La verdad es que la mayoría de principiantes se enfrenta a las mismas preguntas, pero casi nunca encuentra respuestas claras y råpidas.

Todos estos consejos son Ăștiles para empezar a entrenar de forma mĂĄs segura, pero no sustituyen la orientaciĂłn de un profesional. Cada cuerpo responde distinto y, si el dolor persiste o limita tus entrenamientos, lo recomendable es acudir a un mĂ©dico o fisioterapeuta. Consultar con un experto siempre serĂĄ la mejor manera de prevenir lesiones y entrenar con confianza.

Este artĂ­culo reĂșne esas dudas comunes y te da consejos prĂĄcticos para que tu inicio en el deporte sea mĂĄs llevadero y, sobre todo, seguro. Es por eso que hemos escogido algunas de las preguntas mĂĄs comunes que se originan al iniciar en el mundo fitness (y no hablo de las dietas).

1. ÂżEs normal que al dĂ­a siguiente del gym no pueda ni moverme? đŸ€•

SĂ­, es normal. Ese dolor aparece porque tus mĂșsculos se estĂĄn adaptando a un esfuerzo nuevo. No significa que te hayas lesionado. Lo puedes tratar con descanso o reposo, buena hidrataciĂłn, estiramientos suaves y volver a entrenar progresivamente.

2. ¿Cuåntos días a la semana debería entrenar si recién empiezo?

Lo ideal son 2 a 3 veces por semana, dejando al menos un día de descanso entre sesiones. Tu cuerpo necesita adaptarse poco a poco. Con el tiempo puedes subir a 4 o 5 días, pero al inicio menos es mås. También puede ayudarte el uso de vendas o parches para darle mayor protección a las articulaciones.

3. ÂżSirve de algo vendarse si solo entreno un par de veces a la semana? đŸ€”

SĂ­, puede ser Ăștil. Aunque no entrenes todos los dĂ­as, si aĂșn no dominas bien la tĂ©cnica lo mejor es no añadir mĂĄs dificultad al ejercicio. Y si tienes molestias recurrentes o buscas un extra de estabilidad, un soporte ligero como vendas elĂĄsticas o tape kinesiolĂłgico puede darte una ayuda adicional, siempre como complemento y no como sustituto de una buena tĂ©cnica.

4. ¿Por qué siempre me duele la misma rodilla cuando corro mås de 5K?

Seguramente es una mezcla de sobrecarga y técnica. Puede deberse a calzado inadecuado, correr siempre en superficies duras o debilidad muscular alrededor de la rodilla. No ignores el dolor: varía el terreno, revisa tus zapatillas y considera ejercicios de fuerza para piernas.

5. ÂżDe verdad necesito suplementos o hay otras formas de recuperarme mĂĄs rĂĄpido?

No son obligatorios. Lo bĂĄsico es dormir bien, comer suficiente proteĂ­na, hidratarte y descansar. Los suplementos pueden ayudar, pero no sustituyen hĂĄbitos. Empieza por la base antes de gastar en polvos o pastillas.

6. ÂżEs normal que al correr en asfalto me duela mĂĄs que en la pista o en la playa? đŸƒâ€â™‚ïžâ€âžĄïž

Sí, el asfalto es duro y transmite mås impacto a tus articulaciones. La pista o la tierra son mås amables. Si corres mucho en asfalto, usa zapatillas con buena amortiguación y alterna superficies para dar un respiro a tus rodillas y tobillos. También es recomendable el uso de vendas kinesiológicas para reducir el riesgo de lesiones.

7. ÂżSirve de algo hacer estiramientos si al final igual me duele todo?

Los estiramientos ayudan a mantener movilidad y reducir rigidez, pero no eliminan por completo el dolor muscular que se ocasiona despuĂ©s de entrenar. Ese dolor es parte del proceso de adaptaciĂłn de tus mĂșsculos. Estira, pero no esperes milagros.

8. ÂżCuĂĄnto tiempo tarda en notarse un cambio en mi cuerpo? đŸ’Ș

Depende de cada persona, pero en general a las 4-6 semanas empiezas a notar mĂĄs energĂ­a, fuerza y resistencia. Los cambios visibles en el espejo pueden tardar un poco mĂĄs (2-3 meses). La constancia es clave (y PerĂș tambiĂ©n).

9. ¿Qué debo comer antes y después de entrenar?

Te comparto la siguiente recomendación que puedes seguir antes y después de cada entrenamiento. No es necesario que lo sigas al pie de la letra. Ademås, siempre recuerda hidratarte bien.

  • Antes: algo ligero que te dĂ© energĂ­a, como fruta, avena o un yogurt con cereal.
  • DespuĂ©s: proteĂ­na (pollo, huevos, pescado, legumbres) y carbohidratos (arroz, papa, pasta) para recuperar mĂșsculo y energĂ­a.

10. ÂżNecesito un entrenador personal para empezar o puedo aprender solo? đŸ‹ïž

No es obligatorio, pero sí recomendable al inicio. Un entrenador te corrige la técnica y te evita lesiones. Si decides aprender solo, empieza con rutinas båsicas, mira tutoriales confiables y no intentes levantar mås peso del que puedes controlar.

Productos recomendados en este artĂ­culo

Lo mĂĄs vendido Ver todo

ArtĂ­culos Relacionados

18/08/2025 | GuĂ­a de uso
GuĂ­a Completa: CĂłmo usar el Crep Protect Cure para dejar tus zapatillas impecables
Ver más →